En nuestro centro médico regenerativo, Oaga Salut, contamos con la experiencia y profesionalización necesaria y avances biotecnológicos en el tratamiento de pacientes con rotura de menisco.
Nos adaptamos a tus necesidades. Con nuestros tratamientos encontrarás la solución ideal para ti.
La rotura del manguito es el desgarro parcial o total de uno de los tendones que forma el manguito rotador del hombro. Este es un conjunto de 4 músculos situados debajo del músculo deltoides directamente sobre la articulación del hombro. Gracias a la acción de estos cuatro músculos y la baja congruencia articular que tiene, el hombro es la articulación mas móvil de todo el cuerpo. Los músculos que forman el manguito son el supraespinoso, el infraespinoso, el redondo menor y el subescapular, siendo el supraespinoso el que mas frecuentemente se lesiona y se rompe.
Estos desgarros tendinosos son muy frecuentes, de hecho, el supraespinoso es uno de los tendones mas frágiles del cuerpo, debido a lo mucho que lo usamos y la mala capacidad de cicatrización que tiene. Habitualmente antes de la rotura el paciente cuenta una historia de tendinitis y dolor de meses o años de evolución.
La causa mas frecuente del desgarro del supraespinoso es una combinación de tres factores:
– Espacio Subacromial Estrecho
– Sobreuso
– Edad
La rotura es la última fase del síndrome subacromial, en el cual existe un estrechamiento del espacio que hay entre la cabeza del húmero y el acromion. En este espacio (subacromial) se encuentran los tendones del manguito de los rotadores (principalmente el tendón supraespinoso).
La disminución de este espacio esta causada por muchas causas, siendo la mas frecuente la constitución anatómica de tu hombro (acromion en forma de gancho, calcificación del ligamento cosaco-acromial..) a lo que si sumamos el movimiento repetido a lo largo de los años, va produciendo una rotura progresiva como consecuencia del choque entre el supraespinoso y el acromion. Por otra parte, este tendón a diferencia de otros del cuerpo no tiene capacidad de auto-reparación ante los cambios degenerativos que sufre.
Además de este mecanismo lento de rotura existen también las roturas traumáticas, en las que el tendón se rompe tras una caída con el brazo extendido: rotura aguda del supraespinoso.
Tras meses de dolor en el hombro, el paciente puede contarnos una pérdida de fuerza o bien la incapacidad para levantar el brazo correctamente. Con estos síntomas y unas maniobras de exploración podemos sospechar ya la existencia de una rotura del manguito. Mediante la Ecografía o la Resonancia confirmaremos la rotura.
Solicita una llamada y contactaremos a la mayor brevedad